viernes, 23 de mayo de 2014

CÁMARA OCULTA

Aquí dejo un vídeo del programa de "El Hormiguero", un vídeo que me parece muy gracioso, por la forma de reaccionar de los niños.

RELACIÓN MADRE-HIJO

En este vídeo podemos ver que para un hijo lo más importante es su madre, da igual la belleza y cualquier otra característica, para ellos sus madres son perfectas.



CANCIONES

En esta entrada podemos encontrar diferentes canciones sobre los colores, las letras o los números. Los profesores o padres pueden utilizar estas canciones para que el niño aprende de forma divertida.

jueves, 22 de mayo de 2014

COMO AFECTA EL AMBIENTE FAMILIAR AL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS

Como todos sabemos, un niño a edades tempranas imita todo lo que ve, por tanto es indispensable que su entorno familiar esté equilibrado, esta labor corresponde principalmente a los padres. Estos deben dar un buen ejemplo a sus hijos, ya que los ejemplos negativos que adquieren los niños desde muy pequeños son muy difíciles de quitar cuando maduran.

Un entorno en el que hay continuas riñas entre los padres o uno de ellos tiene problemas de alcohol o drogas, así como cuando los padres son demasiado jóvenes (16-20 años) es un entorno en el que probablemente el niño tenga problemas tanto a nivel educativo, ya que suelen ser niños que abandonan los estudios a edades muy tempranas, como después a nivel social a la hora de buscar un trabajo, debido a que suelen establecer amistad con grupos marginales.

En conclusión, tanto los docentes como los padres deben esforzarse por educar bien a un niño desde que es pequeño, ya que lo que el niño sea de pequeño, será de mayor, algo que condicionará su vida.


LA INCOMPETENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

España en los últimos años ha ocupado los peores puestos de la lista realizada por el informe PISA. Esto lo podremos comprobar en el siguiente artículo: http://www.lavanguardia.com/vida/20131203/54394756490/informe-pisa-espana-catalunya.html

domingo, 18 de mayo de 2014

REGALO PARA EL DIA DEL PADRE

 Material:
- Plantilla: "papa"
- Pegamento
- Tijeras
- Lápiz, lápiz de color, goma, sacapuntas
- Cartulinas
- Fotografías

Instrucciones:
1º Doblamos la cartulina por la mitad, y pones la plantilla de "papa" encima de la cartulina. Dibujamos la plantilla encima de la cartulina.
2º Recortamos  la cartulina, dejando la parte de arriba sin recortar. De esta forma se puede abrir.
3º Con el lápiz de color repasamos las letras  y coloreamos la parte de dentro, de manera que podemos observar "papa".
4º Pegamos las fotografías en los huecos de las letras.
5º Finalmente, pegamos otra cartulina por detrás para tapar las fotografías


sábado, 17 de mayo de 2014

LOS RINCONES

La Escuela Infantil, para conseguir sus objetivos, se vale de los rincones, talleres, los temas, lo cotidiano, etc., sin querer decir que funcionen al mismo tiempo varias metodologías. En los últimos años, el trabajo escolar en el aula convencional ha dado paso a otras soluciones alternativas, en el que el espacio y su organización, la distribución del tiempo, el uso de materiales y el mobiliario adquieren un significado propio, siendo "rincones" y "talleres" una de las soluciones más utilizadas.
Los rincones son espacios organizados donde los niños, en grupos pocos numerosos, realizan pequeñas investigaciones, desarrollan sus proyectos, manipulan, desarrollan su creatividad a partir de las técnicas aprendidas en los talleres, se relacionan con los compañeros y los adultos y satisfacen sus necesidades.
Algunos de los objetivos de los rincones son:
- Propiciar el desarrollo global del niño.
- Realizar actividades y que el niño las perciba como útiles.
- Posibilitar aprendizajes significativos.
- Desarrollar su creatividad e investigación.
- Propiciar el movimiento de los niños.
- Que sienta una escuela viva y cercana

Algunos beneficios de naturaleza social y manipulativo-perceptiva que aportan los rincones, son los que se especifican a continuación:
- Se permite que los niños escojan las actividades que quieran realizar, dentro de los límites que supone compartir las diferentes posibilidades con los demás.
- Se incorporan utensilios y materiales no específicamente escolares, pero que forman parte de la vida del niño.
- Se considera al niño como un ser activo que realiza sus aprendizajes a través de los sentidos y la manipulación.
A continuación dejo un vídeo donde podemos observar los diferentes rincones que encontramos en una clase de Educación Infantil: