sábado, 17 de mayo de 2014

LOS RINCONES

La Escuela Infantil, para conseguir sus objetivos, se vale de los rincones, talleres, los temas, lo cotidiano, etc., sin querer decir que funcionen al mismo tiempo varias metodologías. En los últimos años, el trabajo escolar en el aula convencional ha dado paso a otras soluciones alternativas, en el que el espacio y su organización, la distribución del tiempo, el uso de materiales y el mobiliario adquieren un significado propio, siendo "rincones" y "talleres" una de las soluciones más utilizadas.
Los rincones son espacios organizados donde los niños, en grupos pocos numerosos, realizan pequeñas investigaciones, desarrollan sus proyectos, manipulan, desarrollan su creatividad a partir de las técnicas aprendidas en los talleres, se relacionan con los compañeros y los adultos y satisfacen sus necesidades.
Algunos de los objetivos de los rincones son:
- Propiciar el desarrollo global del niño.
- Realizar actividades y que el niño las perciba como útiles.
- Posibilitar aprendizajes significativos.
- Desarrollar su creatividad e investigación.
- Propiciar el movimiento de los niños.
- Que sienta una escuela viva y cercana

Algunos beneficios de naturaleza social y manipulativo-perceptiva que aportan los rincones, son los que se especifican a continuación:
- Se permite que los niños escojan las actividades que quieran realizar, dentro de los límites que supone compartir las diferentes posibilidades con los demás.
- Se incorporan utensilios y materiales no específicamente escolares, pero que forman parte de la vida del niño.
- Se considera al niño como un ser activo que realiza sus aprendizajes a través de los sentidos y la manipulación.
A continuación dejo un vídeo donde podemos observar los diferentes rincones que encontramos en una clase de Educación Infantil: 




No hay comentarios:

Publicar un comentario